Artículo Navegación
- Definiciones fundamentales
- Composición y fabricación
- Comparación de prestaciones técnicas
- Escenarios de aplicación
- Métodos de instalación
- Directrices de selección
1. Definiciones fundamentales
Hormigón refractario
- Definición: Materiales refractarios premezclados no conformados que contienen áridos, aglutinantes y aditivos, que requieren adición de agua para su instalación.
- Papel clave: Crear revestimientos monolíticos para geometrías complejas y zonas de alto desgaste.
Cemento refractario
- Definición: Aglutinante hidráulico en polvo fino (normalmente a base de aluminato de calcio) utilizado para unir ladrillos refractarios o reparar grietas.
- Papel clave: Proporciona adherencia entre refractarios conformados o parchea daños localizados.
2. Composición y fabricación
Componente | Hormigón refractario | Cemento refractario |
---|---|---|
Áridos | 60-70% (bauxita calcinada, corindón, etc.) | Ninguno (aglutinante puro) |
Carpeta | 8-15% (aluminato de calcio, fosfatos) | 100% (aluminato/silicato de calcio) |
Aditivos | Dispersantes, agentes antiencogimiento, fibras de acero | Ninguna o mínima (modificadores establecidos) |
Tamaño de las partículas | Multigrado (0-10 mm de áridos + finos) | Polvo ultrafino (<200 mesh) |
3. Comparación de las prestaciones técnicas
Parámetro | Hormigón refractario | Cemento refractario | Norma de ensayo |
---|---|---|---|
Temperatura máxima de servicio | 1,600-1,800°C | 1,400-1,600°C | ASTM C113 |
Resistencia al aplastamiento en frío | 30-100 MPa | 20-50 MPa | ASTM C133 |
Conductividad térmica | 0,8-2,5 W/m-K | 1,2-3,0 W/m-K | ASTM C201 |
Tiempo de ajuste | 2-8 horas (adhesión hidráulica) | 0,5-4 horas | ASTM C191 |
Resistencia a la abrasión | Alta (reforzada con áridos) | Bajo (matriz sólo aglutinante) | ASTM C704 |
4. Escenarios de aplicación
4.1 Hormigón refractario
- Campanas para hornos rotatorios: Revestimientos sin costuras resistentes a los choques térmicos.
- Suelos de horno: Zonas de alta carga en cucharas de acero.
- Paredes de la caldera: Formas complejas mediante vertido en encofrado.
4.2 Cemento refractario
- Juntas de ladrillo: Mortero para muros de ladrillo de alúmina/magnesia.
- Reparación de grietas: Parcheado de zonas desconchadas en revestimientos existentes.
- Sistemas de anclaje: Fijación de módulos de fibra cerámica.
5. Métodos de instalación
5.1 Instalación de castables
- Mezcla: 6-8% adición de agua, 5-10 minutos en batidora de palas.
- Verter: Vibración para una compactación >90%.
- Curado24-72 horas a 15-30°C, seguido de un secado controlado.
5.2 Aplicación del cemento
- Mezcla: 12-15% agua para formar una pasta espesa.
- Aplicación: Aplicar con llana en juntas/fisuras de <3 mm de grosor.
- Configuración: Dejar secar al aire de 2 a 4 horas antes de calentar.
6. Directrices de selección
Elija Castables cuando:
- Construcción de nuevos revestimientos monolíticos.
- Necesidad de resistencia a la abrasión/choque térmico.
- Trabajar con geometrías complejas.
Elija cemento cuando:
- Pegado de ladrillos o tejas precocinados.
- Realizar pequeñas reparaciones.
- Requieren un fraguado rápido (<2 horas).
Consideraciones críticas:
- Los hormigones ofrecen una resistencia mecánica superior, pero requieren una instalación especializada.
- El cemento destaca en las soluciones rápidas, pero no puede sustituir a los refractarios estructurales.
- Compatibilidad: Nunca utilice cemento de alta alúmina con ladrillos de sílice (riesgo de agrietamiento).
Al comprender estas diferencias, los ingenieros pueden optimizar la selección de materiales para obtener durabilidad y rentabilidad en entornos de altas temperaturas.
Si desea más información sobre los hormigones refractarios y el cemento refractario, consúltenos sin compromiso.
- 📞 +86 153 7871 8880
- 📧 info@krefractory.com